Molinos Tres Arroyos SA Bajo Investigación por Subfacturación en Exportaciones de Pastas Secas

Comercio exterior

En un reciente desarrollo, se ha revelado que la reconocida empresa Molinos Tres Arroyos SA ha sido objeto de una denuncia por parte de la Aduana, debido a su presunta participación en actividades de subfacturación en el contexto de sus exportaciones de pastas secas. Según las investigaciones llevadas a cabo por expertos de la Dirección General de Aduanas, la empresa habría subfacturado hasta un 76% en 162 de sus exportaciones con destino a Chile, utilizando una red de intermediarios radicados en Estados Unidos para llevar a cabo esta operación.

La maniobra, que al parecer se implementó a partir del año 2020, habría tenido como objetivo tanto evadir el pago de tributos en las exportaciones como introducir divisas al país a través de un monto declarado inferior al real. Previamente a esta práctica, las ventas se realizaban directamente al comprador chileno, sin intermediarios en el proceso.

La Aduana detectó que los precios declarados en las ventas a las intermediarias estadounidenses eran considerablemente más bajos que los valores registrados en la entrada de la mercadería a Chile. Estas discrepancias en los precios alcanzaban un promedio del 78%, lo que sugiere que los terceros operadores estaban aplicando una refacturación que no se ajustaba a las prácticas comerciales convencionales.

Es relevante destacar que, en todos los casos, los productos eran enviados directamente desde Tres Arroyos a Chile, sin que las intermediarias estadounidenses aportaran un valor añadido perceptible que justificara los precios alterados en el hemisferio norte.

Con base en estas actividades irregulares, la Aduana, bajo la dirección de Guillermo Michel, amplió la denuncia penal presentada previamente ante el Juzgado Federal N°1 de la Provincia de Mendoza. El monto total real de las 162 transacciones en cuestión asciende a USD 21.594.260,52, lo que podría hacer que la empresa se enfrente a una multa de aproximadamente $11.960.997.729,53, en virtud del artículo 954 del Código Aduanero.

Este incidente plantea interrogantes sobre la ética empresarial y la importancia de mantener prácticas comerciales transparentes y acordes a la normativa legal en el contexto de las exportaciones internacionales. La denuncia también resalta la necesidad de un mayor escrutinio y control en las operaciones comerciales que involucran intermediarios y triangulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *