El FMI liberó US$ 7.500 millones: quedan US$ 3.400 millones netos para parar los “ataques especulativos”

Economía

“Es un paso importante, pero seguimos hipotecados”, dijo Massa.

24 agosto de 2023

Las reservas del Banco Central (BCRA) cerraron este miércoles en US$ 29.001 millones, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le transfiriera 5.500 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a unos US$ 7.500 millones

El desembolso se concretó luego que el Directorio del organismo aprobara las 5° y 6° revisión del acuerdo.

En concreto, las reservas internacionales subieron US$ 5.364 millones este miércoles, luego de haber cerrado el martes en US$ 23.637 millones.

La diferencia entre los desembolsos del FMI y el incremento de reservas obedece a la devolución de los préstamos que habían otorgado el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Qatar y China -a través del swap de yuanes- para cancelar vencimientos de capital e intereses al FMI en los últimos meses, confirmaron a Télam fuentes oficiales.

“Dimos un paso importante en la administración de la hipoteca que (el ex presidente Maurico) Macri dejó en la Argentina, pero la hipoteca la seguimos teniendo. La Argentina va a ser autónoma el día que se saque este condicionante”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, en declaraciones a la prensa tras la reunión que mantuvo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y de la votación en la que el directorio aprobó el desembolso.

Massa dijo que “se trató de una reunión sincera, franca, seria y madura”, y que en en el encuentro también estuvieron presentes los equipos técnicos del Palacio de Hacienda y del organismo multilateral.

El ministro reveló que le transmitió a la Directora Gerente del FMI la decisión del Gobierno argentino de que defenderá “el piso de inversión social, porque además el programa original lo contempla”.

Massa estuvo acompañado en la reunión por el embajador Jorge Argüello; el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos; el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur y Marco Lavagna, titular del Indec y encargado de las relaciones con los organismos multilaterales.

Antes de partir a una reunión con Dan Restrepo, ex consejero de Seguridad de Barack Obama, Massa anticipó a la prensa argentina que elevará al Congreso un proyecto de ley para eliminar todos beneficios tributarios para empresas y directores de empresas, que explican el 4,5% del PIB.

“Es un paso importante, pero seguimos hipotecados”, dijo Massa

“Voy a mandar al Congreso un presupuesto con déficit cero sobre la base de la propuesta de que el Congreso recorte los beneficios presupuestarios y tributarios para empresas y directores de empresas que pesan 4,5% del PIB. Si bien la meta era alcanzar el 0,9%, queremos llegar al déficit cero”, recalcó.

La decisión del directorio del organismo multilateral fue tomada por unanimidad, en el marco de una reunión que se extendió por espacio de 20 minutos, en la sede del FMI, en Washington.

En la breve reunión, el representante de China señaló que el organismo no tendría que haber otorgado el crédito que solicitó el expresidente Mauricio Macri en 2018, mientras el representante de Japón remarcó que la Argentina debería reunificar el tipo de cambio, un pedido que ya el país asiático realizó en otras oportunidades.

El caso argentino tuvo ya dos deliberaciones informales del board, una antes del staff agreement del 28 de julio y otra después. En el reporte técnico, el impacto de la sequía fue incorporado en el análisis y hubo un reconocimiento positivo para la Argentina sobre la recuperación de las reservas de los últimos 20 días. Así el país logró así una aprobación unánime de parte del directorio.

Tras la aprobación, los desembolsos fueron girados a la Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *